
Panorámica completa
Segunda fotografía
Primera fotografía
Para hacer esta fotografía, teníamos localizado el sitio correcto para obtener toda la visión del pueblo de Buitrago de Lozoya, situado al norte de la Comunidad de Madrid.
Para llegar a este lugar, hay que hacerlo con tiempo de antelación, teniendo en cuanta la hora en que se esconde el sol a través de las montañas. También tenemos que tener en cuenta el tiempo que se tarda en llegar al lugar, ya que fue una pequeña ruta de unos 2 kilómetros.
Para llegar a este lugar, hay que hacerlo con tiempo de antelación, teniendo en cuanta la hora en que se esconde el sol a través de las montañas. También tenemos que tener en cuenta el tiempo que se tarda en llegar al lugar, ya que fue una pequeña ruta de unos 2 kilómetros.
Al haber llegado con bastante antelación, hicimos unas pruebas para buscar el mejor encuadre, ajustar los tiempos de exposición y medir la luz. Pero esto último, tenemos que tener en cuenta que a medida que el sol se va acercando al horizonte, la luz va cambiando.
Para esta fotografía, decidí añadir en la composición esos rayos que salen del sol junto a la montaña. Para ello, hay que cerrar el diafragma relativamente, para que genere esas luces estrelladas. Y hay que esperar en el último momento para disparar nuestra cámara.
La primera fotografía es la del sol, ya que si hago primero la parte izquierda de la panorámica <que eso sería lo ideal para panorámicas> no sería capaz de saber con exactitud el momento preciso para disparar.
La explicación del por qué lo hice así es la siguiente:
Con el sol "entero", no saldría la estrellita, debido a que la luz es tan fuerte, que quemaría por completo la parte del sol. Por eso, esperé a que el sol hiciera el primer contacto con la montaña, y cuando ya estaba un 80% del sol oculto, disparé la fotografía.
Digamos, que se redujo un 80% la luminosidad del sol, y así no me quemaba por completo.
La explicación del por qué lo hice así es la siguiente:
Con el sol "entero", no saldría la estrellita, debido a que la luz es tan fuerte, que quemaría por completo la parte del sol. Por eso, esperé a que el sol hiciera el primer contacto con la montaña, y cuando ya estaba un 80% del sol oculto, disparé la fotografía.
Digamos, que se redujo un 80% la luminosidad del sol, y así no me quemaba por completo.
Hay que tener en cuenta, que esta fotografía la hice con un filtro ND de 10 pasos. Por lo que pude hacer la fotografía a 30 segundos. Y para regular la luz sin que quede sobreexpuesta o subexpuesta, utilizo el diafragma para la regulación perfecta.
Concretamente utilicé f/13. Que según el histograma de la cámara, me daba una luminosidad perfecta estando centrado.
Por supuesto, el ISO la hice a 100.
Concretamente utilicé f/13. Que según el histograma de la cámara, me daba una luminosidad perfecta estando centrado.
Por supuesto, el ISO la hice a 100.
Con las dos fotografías cargadas en el Lightroom, hice unas pequeñas correcciones como corregir las distorsiones, enderezar las fotografías, <que me quedaron un pelín torcidas> y regulación de luces, como bajar las luces altas, y subir las sombras.
A continuación, las combiné como panorama, y se unieron perfectamente.
La fotografía unida la trasladé a Photoshop e hice pequeños ajustes:
Un poro de sombra por aquí... un poco de luz por acá... limpieza... <me refiero a eliminación de píxeles muertos y motas en el sensor> y un poco de nitidez.
El cielo de di un poco de claridad para tener más textura y darle una reducción de ruido grande.
La fotografía unida la trasladé a Photoshop e hice pequeños ajustes:
Un poro de sombra por aquí... un poco de luz por acá... limpieza... <me refiero a eliminación de píxeles muertos y motas en el sensor> y un poco de nitidez.
El cielo de di un poco de claridad para tener más textura y darle una reducción de ruido grande.
Y el resultado final ya lo sabes.
Espero que te haya gustado el resultado y hayas entendido la explicación.
Cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo.
Cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo.
Muchas gracias!